en 6 cuotas de sin interés

Publicación pausada

Vendido por CIUDADAUSTRAL

No tiene suficientes ventas para evaluar su atención

Características del producto

Características principales

Subtítulo del libro
¿Por qué no hemos discutido sobre el futuro de Chiloé con libertad?
Autor
Andrés Barrientos
Idioma
Español
Editorial del libro
Conservadora
Color de la portada
Blanco
Tapa del libro
Blanda
Tamaño de la letra
Estándar
Con índice
Año de publicación
2020

Otros

Cantidad de páginas
99
Altura
23 cm
Ancho
15 cm
Con páginas para colorear
No
Género del libro
Economía,Política

Descripción

La provincia de Chiloé, ubicada en la macro zona austral de Chile, ya culminado el proceso de Independencia de Chile continuó como el último reducto de dominio español en Latinoamérica. Su territorio, cargado de identidad y tradiciones locales, no ha estado exento históricamente de la pobreza extrema que padeció Chile durante casi doscientos años.

Las políticas de puerto libre, iniciadas por el Presidente Carlos Ibáñez del Campo, intentaron permitir someramente un proceso de modernización de la cotidianidad rural en Chiloé. Y a través de los años, quedará tan solo como un relato anecdótico más que una evaluación certera sobre el impacto de dichas políticas en los ciudadanos locales. El proceso de revolución institucional iniciado a mediados de la década del setenta desde el gobierno central, sumado a la incorporación del territorio y la salmonicultura en los mercados internacionales han dado una transformación sustancial para el impulso de la movilidad social de los coterráneos.

Zonas de libre comercio. Desafíos para un Chiloé moderno presenta una revisión analítica de la política de puerto libre del siglo XX y se asoma como una ventana de oportunidad para ver —desde el territorio— en qué se encuentra el comercio de zonas francas a nivel global en la actualidad, junto a la visión de algunos actores locales. Un primer paso, para afrontar el futuro con ideas, y dejar atrás los debates estériles, mirando con ojos del siglo XXI las interrogantes que nos depara el futuro del mercado internacional como una vía a desarrollar nuestra provincia, y nuestro país.

Preguntas y respuestas

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!