en 6 cuotas de sin interés

Llega gratis entre el 30 y el 31/jul

Las fechas de entrega incluyen los 26 días necesarios para tener listo el producto.

¡Última disponible!

INVERSIONES MATIASA

+50mil Productos

+500

Ventas concretadas

No brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 6 cuotas!

American Express
Visa
Mastercard
Diners

Tarjetas de débito

Visa Débito
Mastercard Débito

Características del producto

Características principales

Autor
Mellado Prado, Alicia
Idioma
Español
Editorial del libro
Editorial Edinumen, S.L.
Tapa del libro
Tapa blanda

Otros

Cantidad de páginas
144

Descripción

Aproximación enseñanza de pronunciación (Bliblioteca Edinumen de didáctica) Reseña del editor Estructura del libro: El libro incluye cuatro capítulos, además de un glosario y de un recopilatorio bibliográfico. Capítulo 1. La pronunciación, un objetivo crucial para la enseñanza/aprendizaje de la competencia comunicativa. Alicia Mellado. Universidad de Castilla-La Mancha. Capítulo 2. La corrección de los errores de articulación. Soledad Luque. Fundación José Ortega y Gasset. Universidad de Middlebury. Capítulo 3. El acento y la sílaba en la clase de ELE. Jorge Rico. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Capítulo 4. La enseñanza de la entonación, el ritmo y el tempo. José María Lahoz. Universidad Complutense de Madrid.Estructura del libro: El libro incluye cuatro capítulos, además de un glosario y de un recopilatorio bibliográfico. Capítulo 1. La pronunciación, un objetivo crucial para la enseñanza/aprendizaje de la competencia comunicativa. Alicia Mellado. Universidad de Castilla-La Mancha. Capítulo 2. La corrección de los errores de articulación. Soledad Luque. Fundación José Ortega y Gasset. Universidad de Middlebury. Capítulo 3. El acento y la sílaba en la clase de ELE. Jorge Rico. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Capítulo 4. La enseñanza de la entonación, el ritmo y el tempo. José María Lahoz. Universidad Complutense de Madrid. Críticas Aproximación a la enseñanza de la pronunciación en el aula de español Manual que pretende ayudar al profesor en su tarea de mejorar la pronunciación de sus alumnos. Es un libro en el que, antes de explicar cómo se puede enseñar y corregir la fonética del español, se describe cómo son sus sonidos, cómo sus rasgos suprasegmentales, qué tienen todos ellos de peculiar y qué comparten con otras lenguas, por dónde, previsiblemente,  pueden surgirle problemas al estudiante y por dónde no. El profesor que consulte este trabajo hallará en él ejercicios utilizables en sus clases, pero sobre todo entenderá cuál es la fundamentación teórica de cada actividad, y por qué se recomienda esa en concreto y no otra.  En este volumen, en primer lugar, Alicia Mellado explica por qué la pronunciación es un objetivo crucial para la enseñanza o el aprendizaje de la competencia en una lengua extranjera, sintetiza las directrices que sobre la pronunciación ofrecen el Marco común europeo de referencia y el Plan curricular del Instituto Cervantes, y concluye con cuál ha de ser la preparación de un profesor de pronunciación, qué objetivos ha de plantearse y cómo debe abordarlos. Soledad Luque, por su parte, presenta los diferentes sonidos que componen el inventario vocálico y consonántico del español, su clasificación y su descripción detallada, y sugiere algunas técnicas para la corrección de errores articulatorios. A continuación, Jorge Rico aborda el poquísimo estudiado tema del acento en la clase de ELE. Para finalizar, José María Lahoz lleva a cabo un repaso exhaustivo de las características de los principales patrones entonativos y rítmicos del español y de los significados que comportan, y todo ello acompañado de múltiples propuestas de actividades para desarrollar en el aula. ¡Novedad! En la ELEteca, además de los recursos extras, el lector podrá reflexionar y debatir sobre los contenidos del libro con otros lectores y con los propios autores a través de tareas de reflexión en el foro.Estructura del libro: El libro incluye cuatro capítulos, además de un glosario y de un recopilatorio bibliográfico. Capítulo 1. La pronunciación, un objetivo crucial para la enseñanza/aprendizaje de la competencia comunicativa. Alicia Mellado. Universidad de Castilla-La Mancha. Capítulo 2. La corrección de los errores de articulación. Soledad Luque. Fundación José Ortega y Gasset. Universidad de Middlebury. Capítulo 3. El acento y la sílaba en la clase de ELE. Jorge Rico. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Capítulo 4. La enseñanza de la entonación, el ritmo y el tempo. José María Lahoz. Universidad Complutense de Madrid.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Pregúntale al vendedor

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!