Publicación pausada

en 6 cuotas de sin interés

Publicación pausada

marrovalspa

+100 Productos

MercadoLíder Gold

¡Uno de los mejores del sitio!

+500

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Características del producto

Características principales

Autor
Rivera Letelier, Hernán
Idioma
Español
Editorial del libro
Alfaguara
Tapa del libro
Tapa blanda
Año de publicación
2010

Otros

Cantidad de páginas
264
Género del libro
Derecho, política y ciencias sociales
Subgéneros del libro
Historia
Tipo de narración
Escrito
Colección del libro
PREMIO ALFAGUARA
Lugar de publicación
Argentina

Descripción

El arte de la resurrección (Premio Alfaguara de novela 2010) Reseña del editor

Personajes grotescos y entrañables, sermones afiebrados e inverosímiles milagros son los elementos con que Hernán Rivera Letelier construye esta inolvidable crónica de una época y una geografía únicas en una prosa llena de humor y surrealismo.

El arte de la resurrección fue la ganadora del Premio Alfaguara de novela 2010

POR EL GANADOR DEL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA DE CHILE 2022
Domingo Zárate Vega comenzó a advertir formas apocalípticas en las nubes y a acertar en la predicción de pequeños desastres. Tras la muerte de su madre, se hace ermitaño en el Valle de Elqui, donde descubre, a través de una visión, que él es nada menos que la reencarnación de Jesucristo.
Cuando en 1942 se entera de que en la oficina Providencia vive una prostituta que venera a la Virgen del Carmen y que además se llama Magalena, sale a buscarla con el propósito de que sea su discípula y amante, y juntos divulgar la inminente llegada del fin del mundo.
El desierto chileno y las oficinas salitreras castigadas por el sol son los hostiles parajes donde el iluminado, más conocido como el Cristo del Elqui, causará revuelo entre los lugareños con sus prédicas santas.

Críticas

En 1942, Domingo Zárate Vera, un vagabundo que se cree la reencarnación de Cristo, se entera de que en una de las oficinas salitreras vive una prostituta que siente veneración por la Virgen del Carmen y a la que sus clientes consideran una verdadera creyente, Magalena Mercado.

Biografía del autor

Hernán Rivera Letelier (Talca, 1950). Su novela La Reina Isabel cantaba rancheras fue premiada por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura en 1994 y es una de las obras literarias de más vasta difusión de la narrativa chilena reciente. Luego publicó Himno del ángel parado en una pata, Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura en 1996, Fatamorgana de amor con banda de música (1998), Premio Municipal de Novela; el libro de cuentos Donde mueren los valientes (1999), Los trenes se van al purgatorio (2000), Santa María de las flores negras (2002), Canción para caminar sobre las aguas (2004), Romance del duende que me escribe las novelas (2005), El Fantasista (2006), Mi nombre es Malarrosa (2008), La contadora de películas (2009), El arte de la resurrección, por la que en 2010 obtuvo el Premio Alfaguara de novela, El Escritor de Epitafios (2011), Historia de amor con hombre bailando (2013), El vendedor de pájaros (2014) y La muerte es una vieja historia (2017). Sus traducciones han sido publicadas en Francia, su obra La contadora de películas ha sido traducida a más de quince idiomas y se hará una película sobre la misma. En 2001, Rivera Letelier fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura de Francia y en 2022 fue ganador del Premio Nacional de Literatura de Chile.

Preguntas y respuestas