en 6 cuotas de sin interés

Llega entre mañana y el jueves

¡Última disponible!

Vendido por MARCOHERNNDEZMILLA

+1000 Productos

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 6 cuotas!

American Express
Visa
Mastercard
Diners

Tarjetas de débito

Visa Débito
Mastercard Débito

Características del producto

Características principales

Serie
Número 11 de la Colección Cordillera
Autor
Luis Durand.
Idioma
Español
Editorial del libro
Quimantú .
Tapa del libro
Blanda
Volumen del libro
11
Con índice
Año de publicación
1973

Otros

Cantidad de páginas
375
Altura
18 cm
Ancho
13 cm
Peso
250 g
Material de la tapa del libro
Cartulina
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Novela
Tipo de narración
Literatura
Tamaño del libro
Mediano
Colección del libro
Colección Cordillera.
Edad mínima recomendada
15 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1

Descripción

Producto usado
Puede tener marcas estéticas, daños funcionales y no incluir su empaque o sus accesorios originales. Lee atentamente la descripción o pregúntale al vendedor para conocer más.

Frontera Luis Durand. Quimantú .
Número 11 de la Colección Cordillera.
Editorial Quimantú 1973
N.º de páginas: 375
Dimensiones 18 x 13.
Encuadernación: Rústica tapa blanda
Quimantú.El 12 de febrero de 1971, el entonces presidente de Chile Salvador Allende Gossens, firmó el acta de traspaso de la ex editorial Zig Zag. Creando así la Editorial Estatal Quimantú y transformándolo en un fenómeno sin precedentes en la historia cultural de nuestro país.
Descripción del libro: Frontera, novela considerada la obra cumbre de Luis Durand y un clásico de la literatura chilena, fue publicada en 1949. Lo que hace el autor en esta obra es recorrer de forma novelada la historia de su pueblo natal, Traiguén, y sus alrededores, las tierras de la “frontera”. En sus páginas, nos encontramos con una naturaleza rica y abundante (árboles, plantaciones, bosques, frutos, animales, etc.), lluvias torrenciales, bandidos, asaltantes de caminos y cuatreros, además de mostrarnos un crudo retrato del pueblo mapuche, donde los hombres son capaces de entregar hasta sus tierras y animales por comida y, sobre todo, por alcohol. Todo esto, refleja la dureza de la vida que Durand pudo palpar en las tierras del sur de Chile. En el relato se funden personajes, lugares y hechos históricos de su pueblo –como la instalación de las vías para el primer ferrocarril eléctrico– con la historia ficcional de la novela y su protagonista, además de hacer referencia a sucesos políticos reales del país. Una obra completa, que invita a seguir su lectura porque nos traslada y nos hace parte de su mundo y de la evolución interna de sus personajes.
Estado de conservación: Libro en muy buen estado.
Se envía a todo Chile.
Se entrega en Metro Estación Quilpué.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Pregúntale al vendedor

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!