Fuerte Temuco Y Otras Cronicas Mapuches - Cayuqueo Pedro
en 12 cuotas de sin interés
Solo en Santiago de Chile
Comprando dentro de las próximas 3 h 44 min
¡Última disponible!

+10mil ventas
Lea+
Tienda oficial de Mercado Libre
+500 Seguidores
+10mil Productos
MercadoLíder Platinum
¡Uno de los mejores del sitio!
+10mil
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo
Medios de pago



Características del producto
Características principales
Autor | Pedro Cayuqueo |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | Catalonia |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2015 |
Otros
Cantidad de páginas | 240 |
---|---|
Altura | 23 cm |
Ancho | 15 cm |
Peso | 320 g |
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Género del libro | Infantil y juvenil |
Tipo de narración | Novela |
Tamaño del libro | Mediano |
Edad mínima recomendada | 18 años |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
Cantidad de libros por set | 1 |
Descripción
LIBRERÍA LEA+
Este libro es ineludible para comprender las interdicciones que los movimientos indígenas contemporáneos -especialmente mapuche- plantean al Estado y a la sociedad chilena, y para conocer una reflexión y propuesta política que persigue superar el estado actual de los vínculos entre el universo indígena y la nación chilena. Se trata de un texto estructurado sobre la base de un conjunto de escritos que, de manera hojaldrada, va construyendo un modo de asir, denunciar e interpretar las formas actuales en que las relaciones interétnicas son tensionadas por las diversas políticas llevadas a cabo durante una década en Chile.
En la encrucijada actual de los episodios que se suceden en La Araucanía como en un "eterno retorno" de las mismas imágenes de incendios, represión, Ley Antiterrorista y civiles no mapuche ejerciendo violencia, así como en la actual coyuntura de la realidad inédita que la sociedad chilena escriba de manera plural y democrática una nueva Constitución, este libro se torna indispensable para reflexionar, tener información y conocer el punto de vista de un intelectual mapuche que observa y propone alternativas colectivas para avanzar en el camino de un "nuevo contrato" entre iguales, pero diferentes. Sonia Montecino Aguirre, premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013.
----------
¡Cuéntanos si necesitas más libros y podemos publicar un PACK A TU MEDIDA, para que AHORRES en gastos de envío! Necesitamos saber el título y autor para ver disponibilidad.
Preguntas y respuestas
¿Qué quieres saber?
Pregúntale al vendedor