Llega entre el martes y el miércoles

Retira a partir del martes en servicios de encomiendas y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 15 h 20 min

Ver en el mapa

¡Última disponible!

MercadoLíder

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 6 cuotas!

American Express
Visa
Mastercard
Diners

Tarjetas de débito

Redcompra
Visa Débito
Mastercard Débito

Características del producto

Características principales

Título del libro
Instalaciones De Sonido, Imagen Y Seguridad Electrónica
Autor
PERALES BENITO, Tomás
Idioma
Español
Editorial del libro
Alfaomega Grupo Editor
Edición del libro
1
Color de la portada
Azul marino
Tapa del libro
Blanda
Tamaño de la letra
Estándar
Con índice
Año de publicación
2014

Otras características

Cantidad de páginas
174
Altura
23 cm
Ancho
17 cm
Peso
350 g
Material de la tapa del libro
Vinil
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Ingeniería
Subgéneros del libro
Electrónica
Tipo de narración
Manual
Tamaño del libro
Mediano
Edad mínima recomendada
18 años
Edad máxima recomendada
99 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1
ISBN
9786076221495

Descripción

El libro que tiene en sus manos es un intento encaminado a sentar las bases teórico-prácticas de las instalaciones de sonido, imagen y seguridad. Sonido orientado a la megafonía, sonorización e intercomunicación, imagen dedicada a los procedimientos de inspección y vigilancia y seguridad frente a la intrusión y el fuego. Son las tres aplicaciones de la electrónica que, junto con las telecomunicaciones, más profesionales demandan.

Este libro se dirige a los estudiantes de Formación Profesional de la especialidad y a cuantos encaminen sus pasos profesionales a hacer realidad las instalaciones, a mantenerlas y a resolver los quebrantos que les ocasionan el tiempo y la climatología. En sus diecisiete capítulos se recogen, a modo de tareas o fichas de trabajo, los conceptos, la descripción de los componentes, sus características y la configuración de instalaciones en los entornos domestico, comercial e industrial. Buena parte de los capítulos se completan con ejercicios de autoevaluación.

Tomás Perales Benito es un divulgador de la tecnología. Simultanea las labores de formación de formadores con los libros de especialidades en el campo de las telecomunicaciones y la electrónica del hogar. Fue asesor pedagógico y tecnico del Ministerio de Educación y Ciencia para los Ciclos de la Formación Profesional.

Índice general

Presentación de la obra………………………………………….. ix

Primera parte
Fundamentos de sonido, componentes, instalaciones de megafonía y sonorización e instrumentación de servicio
1 Acústica …………………………………………………………….3
1.1. Fundamentos de sonido ………………………………………3
1.1.1. Velocidad de propagación …………………………………..4
1.1.2. Frecuencia ………………………………………………………5
1.1.3. Tiempo ……………………………………………………………5
1.1.4. Armónicos ………………………………………………………..5
1.1.5. Tono …………………………………………………………………6
1.1.6. Timbre ………………………………………………………………6
1.1.7. Intensidad ………………………………………………………….7
1.1.7.1. Voz …………………………………………………………………7
1.1.7.2. Ruido ……………………………………………………………7
1.1.7.3. Música ………………………………………………………..8
1.2. Reflexión y refracción del sonido ………………………….9
1.2.1. Reflexión ……………………………………………………….9
1.2.2. Refracción …………………………………………………….9
1.3. Percepción del sonido ……………………………………….10
1.3.1. Necesidad de ponderación ……………………………10
1.3.2. Curvas de ponderación ………………………………..10
1.4. Efecto Doppler ………………………………………………11
1.5. Legislación ……………………………………………………12
2¿ Señales de audio……………………………………………….15
2.1. Señales análogicas ……………………………………………15
2.1.1. Niveles de potencia …………………………………….16
2.1.2. Formas de la amplitud…………………………………16
2.1.3. Formas de la potencia ……………………………………16
2.1.4. Indicación en dB ……………………………………………16
2.1.5. Características…………………………………………………18
2.1.5.1. Impedancia ………………………………………………..18
2.1.5.2. Distorsión …………………………………………………..18
2.1.5.3. Relación señal/ruido …………………………………….19
2.1.5.4. Gama dinámica …………………………………………..20
2.2. Señales digitales…………………………………………………20
2.2.1. Muestreo …………………………………………………….20
2.2.2. Cuantificación …………………………………………….21
2.2.3. Codificación ……………………………………………….21
2.2.4. Conversión de digital a analógico ………………21
3¿ Conductores de señales …………………………………25
3.1. Cables de cobre …………………………………………….25
3.1.1. Cable coaxial ……………………………………………..25
3.1.2. Cable paralelo ……………………………………………27
3.1.3. Pares trenzados ………………………………………….27
3.2. Fibra óptica …………………………………………………..27
3.2.1. Fundamentos ………………………………………………28
3.2.2. Tipos y características ………………………………….29
3.2.3. Conectores de fibra …………………………………….30
3.2.4. Fuentes de luz ……………………………………………..31
3.3. Conectores coaxiales ………………………………………..32
4¿ Micrófonos ……………………………………………………33
4.1. Fundamentos ………………………………………………..33
4.2. Patrones polares ……………………………………………34
4.2.1. Cardioide ……………………………………………………34
4.2.2. Supercardioide ……………………………………………34
4.2.3. Hipercardioide …………………………………………….34
4.3. Características …………………………………………………35
4.4. Tipos de micrófonos…………………………………………35
4.4.1. Dinámico …………………………………………………….36
4.4.2. De condensador …………………………………………36
4.4.3. Cerámico ……………………………………………………37
4.4.4. Electret ………………………………………………………..37
4.4.5. Inalámbricos ……………………………………………….38
4.4.6. De pupitre …………………………………………………..39
4.5. Conexión con los equipos ………………………………..39
4.5.1. Conexión no balanceada ………………………………40
4.5.2. Conexión balanceada …………………………………..40
4.6. Accesorios …………………………………………………….41
5¿ Altavoces…………………………………………………………43
5.1. Tipo de altavoces …………………………………………43
5.1.1. Altavoces de radiación directa …………………..44
5.1.2. Altavoces de radiación indirecta ………………..45
5.2. Características ……………………………………………..46
5.3. Acoplamiento entre altavoces………………………..48
6¿ Recintos acústicos…………………………………………..51
6.1. Cajas acústicas ………………………………………………….51
6.1.1. Caja hermética …………………………………………..51
6.1.2. Caja réflex …………………………………………………..52
6.1.3. Caja con radiador pasivo ……………………………52
6.1.4. Otras versiones de recintos ………………………….52
6.2. Agrupación de los altavoces en vías ………………….52
6.2.1. Dos vías ……………………………………………………53
6.2.2. Tres vías …………………………………………………..54
7¿ Espacios de audición ………………………………………57
7.1. Espacios interiores ………………………………………..58
7.1.1. Campo sonoro ……………………………………………58
7.1.2. Materiales absorbentes ……………………………….59
7.1.3. Tiempo de reverberación …………………………..59
7.1.4. Resonancia de los espacios acústicos …………..60
7.1.5. Situación de los altavoces …………………………..60
7.1.5.1. Generalidades ………………………………………….60
7.1.5.2. Altavoces en el techo ……………………………….62
7.2. Espacios exteriores ……………………………………….63
8¿ Equipos de sonido…………………………………………..65
8.1. Generadores de señal ………………………………………65
8.2. Procesadores de señal ……………………………………….65
8.2.1. Selectores ……………………………………………………65
8.2.2. Ecualizadores ………………………………………………66
8.2.3. Mesas de mezclas ……………………………………….66
8.3. Amplificadores ………………………………………………68
8.3.1. Clases …………………………………………………………70
8.3.2. Características…………………………………………….70
8.4. Audio en red …………………………………………………….72
9¿ Líneas de distribución ……………………………………..75
9.1. Acoplamiento de los altavoces …………………………75
9.2. Línea de impedancia constante ………………………..76
9.2.1. Línea de tensión constante …………………………..76
9.2.2. Transformadores adaptadores …………………….77
9.2.3. Atenuadores resistivos …………………………………77
9.3. Sección de los conductores ……………………………….78
10 Instalaciones de megafonía y sonorización………….81
10.1. Fases previas …………………………………………………..81
10.2. Potencia y control centralizados ……………………..82
10.3. Potencia centralizada y control distribuido ……….84
10.4. Potencia y control distribuidos …………………………86
10.5. Normativa aplicable ………………………………………..87
11. Instrumentos de medida para sonido……………………89
11.1. Sonómetro ……………………………………………………..89
11.2. Calibrador de sonómetro ………………………………..91
11.3. Generador de ruido ………………………………………..91
11.4. Generador de baja frecuencia ……………………….92
11.5. Carga y medidor de potencia ………………………..92
11.6. Medidor de distorsión …………………………………92
11.7. Comprobador de cables ………………………………..93

Segunda parte
Fundamentos de imagen, tecnologías del tratamiento de vídeo, componentes e instalaciones de videovigilancia
12¿ Señales de vídeo……………………………………………..97
12.1. Vídeo analógico ……………………………………………..97
12.2. Vídeo digital ………………………………………………..98
12.2.1. Compresión de imagen ……………………………98
12.2.2. Entropía y redundancia …………………………….99
12.2.3. Principio de compresión…………………………….99
12.3. Estándares en videovigilancia ………………………..100
12.4. Vídeo digital/analógico ………………………………..101
12.5. Vídeo sobre IP ……………………………………………..101
12.6. Protocolo ONVIF ……………………………………………103
13¿ Cámaras de vídeo …………………………………………..105
13.1. Fundamentos ………………………………………………..106
13.2. Objetivo ………………………………………………………..107
13.2.1. Campo de visión ……………………………………….107
13.2.2. Determinación de la longitud focal ……………..108
13.2.3. Control de la luz ………………………………………108
13.3. Iluminación ………………………………………………..109
13.3.1. Unidades …………………………………………………109
13.3.2. Temperatura de color ………………………………110
13.4. Captadores de imagen ………………………………….110
13.4.1. CCD ………………………………………………………..110
13.4.2. CMOS …………………………………………………….111
13.4.3. PIXIM …………………………………………………..111
13.4.4. Cámaras monocromáticas y en color…………112
13.5. Tipos de cámaras ………………………………………114
13.6. Visión nocturna …………………………………………115
13.6.1. Circuito cerrado ……………………………………..115
13.6.2. Vigilancia urbana…………………………………….115
13.7. Accesorios ………………………………………………….115
13.7.1. Carcasas …………………………………………………115
13.7.2. Soportes …………………………………………………..115
13.7.3. Posicionadores ………………………………………..115
13.8. Características ………………………………………….116
13.9. Protección IP …………………………………………….117
14. Procesadores de imagen………………………………..119
14.1. Amplificadores de línea ……………………………..119
14.2. Distribuidores de vídeo ……………………………..120
14.3. Convertidores a par trenzado………………………120
14.4. Servidores de vídeo ……………………………………121
14.5. Secuenciadores de vídeo …………………………….122
14.6. DVR ……………………………………………………….123
14.6.1. Características ………………………………………..123
14.6.2. Posibilidades de funcionamiento …………….124
14.6.3. Funciones de configuración ……………………125
15. Instalaciones de videovigilancia …………………..127
15.1. Condiciones …………………………………………127
15.2. Preparación ………………………………………….128
15.3. Instalación analógica …………………………..129
15.4. Instalación de tecnología mixta …………….130
15.5. Instalación IP …………………………………………130
15.6. Redes inalámbricas ………………………………131
15.7. Aspectos legales …………………………………..132

Tercera parte
Sistemas de seguridad de intrusión y fuego y sus instalaciones
16 Seguridad ante intrusión y fuego………………137
16.1. Generalidades sobre la seguridad …………..137
16.2. Sistemas de alarma ………………………………138
16.3. Centrales de alarma …………………………….138
16.3.1. Tipos ………………………………………………140
16.3.2. Funciones ………………………………………140
16.3.3. Comunicación con el exterior ……………141
16.3.4. Alimentación de emergencia …………….141
16.4. Sensores ……………………………………………142
16.4.1. Magnéticos ……………………………………..142
16.4.2. Rotura de cristales ………………………….142
16.4.3. Barrera de infrarrojos ………………………142
16.4.4. Aviso de atraco ……………………………….143
16.4.5. Aviso de fuego ……………………………….143
16.4.6. Humedad ………………………………………143
16.5. Detección de intrusión ……………………….143
16.6. Detectores de humo y fuego ………………..146
16.7. Tecnología RFID ………………………………..148
16.7.1. Posibilidades ………………………………….148
16.7.2. Fundamentos …………………………………149
17. Instalaciones
de seguridad …………………………………………….151
17.1. Líneas de conexión
con los dispositivos de alarma …………………….151
17.1.1. Línea cerrada ………………………………….151
17.1.2. Línea balanceada simple ………………….152
17.1.3. Línea balanceada doble ……………………153
17.2. Configuración de las instalaciones ……….153
17.2.1. Sensores de puertas y ventanas …………154
17.2.2. Detectores de movimiento ………………..154
17.2.3. Detectores de humo y fuego ……………..155
17.2.4. Programación ………………………………….155
17.3. Mantenimiento y medios …………………….156
17.3.1. Comprobador de sensores
de rotura de cristales …………………………………156
17.3.2. Comprobador de detectores
de humo y fuego …………………………………………157
17.3.3. Comprobador y programador
de dispositivos RFID ………………………………….158
17.4. Legislación ………………………………………..159
Solución a los ejercicios de autoevaluación

Garantía del vendedor: 1 días

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!