El precio por unidad es

12 cuotas de sin interés

Llega gratis entre el miércoles y el jueves

Retira gratis a partir del miércoles en servicios de encomiendas y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 16 h 35 min

Ver en el mapa

Stock disponible

Vendido por PIIR8853922

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos con demora

Características del producto

Características principales

Fabricante
Holanda
Marca
FLORES EN MI JARDIN SPA
Tipo de cultivo
Ornamental
Tipo de semillas
BULBOS
Unidades por envase
38
Peso de la unidad
0.3 g
Formato de venta
Pack
Unidades por pack
38

Descripción

Incluye:
16 ranúnculos mix de colores
10 fresias simples mix de colores
12 iris holándicos mix de colores

En total 38 bulbos

IRIS HOLANDICOS
Esta planta perteneciente a la familia de las iridaceae tiene un nombre curioso y cuyo origen describe perfectamente su belleza: proviene del latín, de la palabra arco iris. Pero ¿por qué este nombre? El iris abarca una inmensa variedad de colores que van desde el el azul hasta el amarillo, pasando por el blanco.
En cuanto al cuidado, es una planta sencilla de hacer crecer. Primero buscaremos un lugar a pleno sol o en semisombra y los sembraremos a unos seis centímetros de profundidad y a 20 centímetros de distancia entre unos y otros.
En cuanto a la temperatura, resiste bien los climas fríos, pero no tolera las heladas. Hay que regar con regularidad, pero evitando encharcamientos. En climas extremos se recomienda plantar en macetas

RANUNCULOS
Conocidos por el colorido vivaz de sus flores, los ranúnculos son plantas perennes que pueden cultivarse en macetas o en jardines, que demandan relativamente pocos cuidados para crecer adecuadamente y llegar a ofrecer una atractiva ornamentación de distintos ambientes.
Plantación: Estas plantas herbáceas crecen a partir del plantado de sus raíces tuberosas en un sustrato rico en sustancias orgánicas, del tipo universal o para plantas de exteriores. Dichos órganos están conformados por tubérculos pequeños, también con conocidos como “garras”, que deben colocarse a sólo 2 cm de profundidad en tierra muy suelta. Es recomendable que dichos bulbos hayan estado sumergidos en agua el día anterior. Como suelen plantarse durante las temporadas frías (otoño-invierno), pueden permanecer expuestas a la luz directa del sol.
Riego: En cuanto a la cantidad de agua que estas plantas necesitan para su crecimiento normal, cabe señalar que los ranúnculos deben ser regados generosamente (aunque sin que se encharque la superficie de la tierra), sobre todo durante la primera semana, después de la cual se recomienda moderar el riego durante el resto del tiempo de cultivo, para un mejor desarrollo de las raíces.
Abono: Respecto del abonado de la tierra donde se ha plantado los ranúnculos, el mismo puede realizarse después de transcurridas las 4 o 5 semanas de cultivo, aplicando pequeñas dosis de fertilizantes minerales cada veinte días. Las temperaturas más adecuadas para su crecimiento van de 1 a 3 grados centígrados durante la noche y de 15 a 18 grados durante el día.
Floración: La floración del ranúnculo comienza a fines del invierno y alcanza un gran despliegue de color y belleza durante la primavera y parte del verano. Si bien cada tallo puede albergar de tres a cinco flores, hay quienes prefieren eliminar algunos botones para así obtener una o dos flores de mayor tamaño.

FRESIAS SIMPLES
La freesia o fresia es una de las flores que pueden alegrar la casa y el jardín durante la primavera, sobre todo, teniendo en cuenta que es una de las primeras en florecer y que su característico y agradable aroma será un inigualable ambientador para nuestro entorno. Se trata de una planta bulbosa (de papa), que posee un tallo subterráneo con forma de cebolla. La freesia alcanza entre 20 y 40 cm de altura y posee hojas largas y estrechas, de color verde oscuro, que alcanzan una longitud de más de 15 cm. Las flores son acampanadas, de unos 3 ó 4 cm. de largo, con colores muy variados, desde el blanco hasta el violeta o rojo. La planta florece anualmente, en primavera, manteniéndose durante unos quince días fresca y viva, con una fragancia muy agradable y embriagadora.
Plantación:
La época para sembrarlos es en otoño, especialmente cuando no haga mucho frío, porque la fresia no aguanta bien las heladas. En caso de ser un clima duro, conviene plantarlas en maceta para resguardarlas del frío del invierno. Lo más adecuado es ubicarlos en un lugar donde dé bien el sol, ya sea en suelo con buen drenaje o en macetas, y siempre con una tierra fértil, incluso abonada previamente, ya que necesita muchos nutrientes.
Para determinar si el suelo drena o no bien, obsérvalo con atención después de una fuerte lluvia. Si puedes localizar charcos cinco a seis horas después de la última gota de lluvia, significa que el suelo es demasiado compacto y no drena adecuadamente. Para solucionar debes mezclar la tierra con arena, corteza molida o materia orgánica descompuesta (en proporción 3 partes de tierra por 1 parte de arena o corteza).
La profundidad a la que se tienen que colocar es de algo menos de 10 cm. y con una distancia similar entre ellos para que puedan crecer nuevas raíces. Además, conviene situar una vara al lado de cada bulbo, porque facilitará que la planta se enderece cuando vaya creciendo.
Riego: En cuanto al riego, debe efectuarse cada dos o tres días cuando brota y florece. Luego se espacia más y finalmente se suspende cuando se seca. Conviene que las fresias estén siempre situadas al sol, porque son la temperatura y la intensidad de la luz las que regulan la floración, que se produce unas ocho semanas tras la plantación, y garantizan un crecimiento adecuado.
Floración: Cuando la planta está ya seca y la tierra no tiene humedad, hay que recolectar los bulbos que servirán para el próximo año. Es importante dejarlos al aire y después guardarlos en cajas en un lugar seco, separados por colores, para evitar que éstos se mezclen en próximas temporadas. De lo contrario, las flores tienden con el tiempo a adoptar un tono anaranjado debido a la mezcla de colores.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!