Calificación 5.0 de 5. 1 opinión.
1 calificación
en 6 cuotas de sin interés
Solo en Santiago de Chile
Comprando dentro de las próximas 18 h 29 min
Stock disponible
MercadoLíder | +5mil ventas
+5 Seguidores
+500 Productos
MercadoLíder Platinum
¡Uno de los mejores del sitio!
+5mil
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
¡Paga en hasta 6 cuotas!
Tarjetas de débito
Autor | MARCO ANTONIO SEPÚLVEDA LARROUCAU |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | EDITORIAL METROPOLITANA |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2002 |
Cantidad de páginas | 360 |
---|---|
Altura | 21 cm |
Ancho | 16 cm |
Peso | 700 g |
Material de la tapa del libro | Blanda |
Género del libro | Derecho, política y ciencias sociales |
Subgéneros del libro | TÍTULOS |
Tipo de narración | Manual |
Versión del libro | PRIMERA EDICIÓN 2002 |
Tamaño del libro | Mediano |
El autor, basándose en su experiencia académica y profesional, desarrolla en esta obra, con abundante apoyo de la doctrina nacional y de numerosos fallos de nuestros tribunales de justicia, los aspectos generales, notariales y registrales del estudio de títulos de inmuebles.
Además, se detiene en el análisis de diversas situaciones particulares, para concluir con los antecedentes generales que se deben considerar en tan importante y compleja labor profesional.
Autor: Marco Antonio Sepúlveda Larroucau
ÍNDICE
PROLOGO______________________________________________________7
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO DE TITULOS_________________11
FUNDAMENTO DEL ESTUDIO DE TITULOS Y GRADO DE CERTEZA_____ 13
PERIODO QUE COMPRENDE EL ESTUDIO DE TITULOS_______________ 16
LOS TITULOS___________________________________________________23
CAPITULO II
EL ASPECTO NOTARIAL_________________________________________31
LOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA______________ 33
LOS NOTARIOS_________________________________________________ 34
ORGANIZACION DE LOS NOTARIOS_______________________________ 39
REQUISITOS E INHABILIDADES PARA SER NOTARIO_________________ 39
NOTARIO TITULAR, INTERINO, SUPLENTE Y REEMPLAZANTE_________ 40
FUNCIONES DE LOS NOTARIOS__________________________________ 42
– FUNCION DE FISCALIZACION DEL PAGO DE CIERTOS TRIBUTOS__ 43
INSTRUCCIONES A LOS NOTARIOS_______________________________ 51
LIMITACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS NOTARIOS________________58
LIBROS DE LOS NOTARIOS_______________________________________59
– EL PROTOCOLO Y ____________________________________________ 60
• LA PROTOCOLIZACION_______________________________________61
– EL REPERTORIO____________________________________________63
– EL INDICE PUBLICO Y EL INDICE PRIVADO_______________________64
FUNCIONES NOTARIALES DEL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL._________65
FUNCIONES NOTARIALES DEL CONSUL.___________________________ 66
LA ESCRITURA PUBLICA_________________________________________67
REQUISITOS DE LA ESCRITURA PUBLICA__________________________ 69
SISTEMAS ESPECIALES DE ESCRITURACION_______________________ 81
INSERCION DE DOCUMENTOS___________________________________ 90
LA ESCRITURA PUBLICA DE REMATE______________________________ 90
COPIAS DE ESCRITURAS PUBLICAS______________________________ 100
FALTA DE FUERZA LEGAL DE LA ESCRITURA PUBLICA______________ 104
VALOR PROBATORIO DE LA ESCRITURA PUBLICA_________________ 105
IMPUGNACION DE LA ESCRITURA PUBLICA_______________________ 112
INSTRUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTRANJERO________________ 119
LOS ARCHIVEROS_____________________________________________ 123
EL ARCHIVO NACIONAL________________________________________ 125
CAPITULO III
EL ASPECTO REGISTRAL_______________________________________127
LOS CONSERVADORES_________________________________________129
ORGANIZACION DE LOS CONSERVADORES_______________________ 129
REQUISITOS E INHABILIDADES PARA SER CONSERVADOR__________ 132
FUNCIONES DE LOS CONSERVADORES__________________________ 132
LOS REGISTROS TERRITORIALES________________________________133
ROL DE LA INSCRIPCION CONSERVATORIA EN CHILE______________ 137
– PUBLICIDAD DE LA PROPIEDAD RAIZ_____________________________138
• ALGUNAS SITUACIONES QUE ATENTAN CONTRA
EL ROL DE PUBLICIDAD DE LA INSCRIPCION_______________________143
– FORMA DE EFECTUAR LA TRADICION DEL DERECHO DE
DOMINIO Y DEMAS DERECHOS REALES INMUEBLES_______________ 170
– REQUISITO, GARANTIA Y PRUEBA DE LA POSESION
DE LOS INMUEBLES____________________________________________ 172
• LA INSCRIPCION COMO REQUISTO DE LA POSESION
DE INMUEBLES________________________________________________173
• LA INSCRIPCION COMO GARANTIA DE LA POSESION
DE INMUEBLES________________________________________________ 181
• LA INSCRIPCION COMO PRUEBA DE LA POSESION
DE INMUEBLES________________________________________________191
– SOLEMNIDAD DE DETERMINADOS ACTOS O CONTRATOS_______193
LIBROS DEL CONSERVADOR DE BIENES RAICES___________________198
– EL REPERTORIO___________________________________________199
• EFECTOS DE LA ANOTACION EN EL REPERTORIO______________ 201
– EL REGISTRO DE PROPIEDAD_______________________________ 210
– EL REGISTRO DE HIPOTECAS Y GRAVAMENES_________________ 210
– EL REGISTRO DE INTERDICCIONES Y PROHIBICIONES
DE ENAJENAR_________________________________________________210
– EL INDICE GENERAL________________________________________ 212
TITULOS QUE DEBEN INSCRIBIRSE______________________________ 212
– SANCION, EN GENERAL, POR LA FALTA DE INSCRIPCION
DE UN TITULO QUE DEBE INSCRIBIRSE___________________________217
TITULOS QUE PUEDEN INSCRIBIRSE_____________________________219
NEGATIVA DEL CONSERVADOR A PRACTICAR UNA INSCRIPCION____ 229
CONSERVADOR COMPETENTE PARA PRACTICAR
LAS INSCRIPCIONES___________________________________________ 239
DOCUMENTOS IDONEOS PARA REQUERIR LAS INSCRIPCIONES______240
INSCRIPCION DE INMUEBLES NO INSCRITOS ANTERIORMENTE_____ 241
QUIENES PUEDEN SOLICITAR LAS INSCRIPCIONES_________________246
– CLAUSULA SE FACULTA AL PORTADOR________________________247
FORMA DE LAS INSCRIPCIONES_________________________________ 256
CONTENIDO DE LAS INSCRIPCIONES____________________________ 257
– DE PROPIEDAD Y DE DERECHOS REALES_____________________ 257
– DE TESTAMENTOS__________________________________________258
– DE UNA SENTENCIA O DECRETO_____________________________259
– DE UN ACTO LEGAL DE PARTICION___________________________259
– DE LA HIPOTECA___________________________________________ 259
– DE OTROS GRAVAMENES____________________________________260
FIRMA DE LAS INSCRIPCIONES__________________________________ 260
SANCION POR INSCRIPCIONES DEFECTUOSAS____________________263
FORMA DE SUPLIR LAS FALTAS EN LOS TITULOS DE ALGUNAS DE LAS
DESIGNACIONES LEGALES QUE DEBEN CONTENER LAS
INSCRIPCIONES_______________________________________________265
MODO DE SALVAR LAS ENMENDADURAS O ENTRELINEAS, DE
IDENTIFICAR A LAS PERSONAS, Y DEMAS CONCERNIENTE A LA
FORMA Y SOLEMNIDADES_______________________________________266
DEVOLUCION DEL TITULO DESPUES DE VERIFICADA
LA INSCRIPCION_______________________________________________266
REINSCRIPCIONES____________________________________________ 267
SUBINSCRIPCIONES Y CANCELACIONES_________________________ 271
RECONSTITUCION DE INSCRIPCIONES___________________________ 273
CAPITULO IV
ALGUNOS ASPECTOS ESPECIALES RELACIONADOS
CON EL ESTUDIO DE TITULOS___________________________________277
INMUEBLES SITUADOS EN ZONAS DECLARADAS FRONTERIZAS_____ 279
OBLIGACION DE URBANIZAR____________________________________ 280
NORMAS RELATIVAS A LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCION_________ 281
LA COPROPIEDAD INMOBILIARIA________________________________ 283
– AMBITO DE APLICACION DE LA LEY Nº 19.537 DE 1997__________ 285
– TIPOS DE CONDOMINIOS____________________________________286
– GASTOS COMUNES_________________________________________286
– CERTIFICADO Y PLANOS DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA______ 288
– ESCRITURAS DE TRANSFERENCIA DEL DOMINIO O DE
CONSTITUCION DE DERECHOS REALES SOBRE UNA UNIDAD_______ 291
– CONTENIDO DE LAS INSCRIPCIONES CONSERVATORIAS
DE DOMINIO Y DE OTROS DERECHOS REALES____________________ 292
PROCEDIMIENTO DE EXPROPIACIONES__________________________ 293
REGULARIZACION DE LA POSESION DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD
RAIZ Y CONSTITUCION DEL DOMINIO SOBRE ELLA_________________ 295
– AMBITO DE APLICACION DEL D.L. Nº 2.695 DE 1979_____________ 295
– RECONOCIMIENTO DE LA CALIDAD DE POSEEDOR REGULAR
Y ADQUISICION DEL DOMINIO___________________________________ 298
– OBTENCION MALICIOSA DEL RECONOCIMIENTO
DE POSEEDOR REGULAR_______________________________________ 304
– DERECHOS DE TERCEROS__________________________________ 304
– PROBLEMAS DE CONSTITUCIONALIDAD______________________ 305
DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS___________________ 307
– CLASIFICACION DE LOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO____ 309
– ADQUISICION ORIGINARIA DEL DERECHO
DE APROVECHAMIENTO________________________________________309
– DERECHOS DE APROVECHAMIENTO QUE SE ADQUIEREN
POR EL SOLO MINISTERIO DE LA LEY____________________________ 310
– ADQUISICION DEL DERECHO DE APROVECHAMIENTO
MEDIANTE TRANSFERENCIA, TRANSMISION Y PRESCRIPCION______ 311
– EL REGISTRO DE AGUAS___________________________________ 313
– GASTOS DE MANTENCION DE LAS ORGANIZACIONES
DE USUARIOS_________________________________________________315
DIVISION DE PREDIOS RUSTICOS________________________________316
– PROHIBICION DE CAMBIO DE DESTINO_______________________ 317
ENAJENACION DE INMUEBLES DERIVADOS DEL PROCESO
DE REFORMA AGRARIA_________________________________________322
– CASOS EN QUE ES POSIBLE LA ENAJENACION_________________323
– DEUDAS CON EL INSTITUTO DE DESARROLLO
AGROPECUARIO______________________________________________ 328
– CLAUSULA DE ACELERACION_______________________________ 329
– ACCION RESOLUTORIA Y GRAVAMENES______________________ 330
– ENAJENACION DE PARCELAS, SITIOS Y DERECHOS EN BIENES
COMUNES____________________________________________________ 330
– DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS_______________ 332
– DIVISION DE PREDIOS______________________________________333
– NORMAS ESPECIALES PARA LA ENAJENACION DE BIENES
COMUNES____________________________________________________ 335
EL IMPUESTO TERRITORIAL____________________________________ 337
– CERTIFICADO DE ASIGNACION DE ROLES DE AVALUO
EN TRAMITE___________________________________________________338
D.F.L. Nº 2 DE 1959, SOBRE PLAN HABITACIONAL__________________ 339
CAPITULO V
ANTECEDENTES GENERALES A CONSIDERAR
EN LOS ESTUDIOS DE TITULOS _________________________________343
ANTECEDENTES GENERALES DE INMUEBLES URBANOS___________ 345
– VIGENCIA DE LOS ANTECEDENTES__________________________ 350
– FORMA EN QUE SE DEBEN PROPORCIONAR
LOS ANTECEDENTES___________________________________________351
– DOCUMENTOS INSERTOS EN ESCRITURAS PUBLICAS__________352
BIBLIOGRAFIA__________________________________________________353
Garantía del vendedor: 30 días
Pregúntale al vendedor