La Voz De Los Lonkos, Libro, Pedro Cayuqueo
en 12 cuotas de sin interés
Stock disponible
MercadoLíder | +1000 ventas
- 1 meses de garantía de fábrica.
DECEALIBROS
+100 Seguidores
+5mil Productos
MercadoLíder Platinum
¡Uno de los mejores del sitio!
+1000
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo
Medios de pago

Características del producto
Características principales
Subtítulo del libro | Selección de reportajes del periódico Azkintuwe |
---|---|
Autor | Cayuqueo,Pedro |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Catalonia |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | No Aplica |
Tamaño de la letra | Estándar |
Año de publicación | 0 |
Otros
Cantidad de páginas | 240 |
---|---|
Altura | 23 cm |
Ancho | 15 cm |
Peso | 100 g |
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Traductores | No aplica |
Género del libro | Informativo |
Subgéneros del libro | No aplica |
Colección del libro | No Aplica |
Edad mínima recomendada | 18 años |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
Cantidad de libros por set | 1 |
Descripción
Sólo libros, códigos, mangas, agendas y juegos de mesa nuevos, originales y sellados.
Stock disponible para despacho inmediato a todo Chile.
Compras realizadas los sábados, domingos y festivos se despachan el día hábil siguiente.
IMPORTANTE
Si necesitas factura, debes comunicarte con nosotros INMEDIATAMENTE luego de la compra para cumplir con los tiempos de Mercadolibre.
Autor: Pedro Cayuqueo
Año edición: 2015
Editorial: Catalonia
ISBN: 9789563242287
Páginas: 294
Dimensión: 15 × 23 cm
«Es increíble el valor de estas páginas. Uno a uno son temas para un valioso debate futuro. Después de estas páginas nadie podrá decir que “yo no sabía”, “lo ignoraba”, “nunca me lo dijeron”. Desde la colonización occidental y cristiana europea hasta la Campaña del Desierto y la Pacificación de la Araucanía, y desde allí la negación de los derechos a los auténticos habitantes de la tierra por los gobiernos que se sucedieron a ambos lados de la cordillera.»
—Osvaldo Bayer, periodista y escritor argentino.
«Ojalá muchas voces mapuche escritas sigan emergiendo en el futuro cercano, para unirse a la tarea de estos periodistas e intelectuales de exteriorizar, exhibir, destapar la queja, el descontento, el disgusto de los colonizados por el trato de los colonizadores. Esto, para que futuras generaciones mapuche, chilenas y argentinas puedan pensar y construir desde esa base, una sociedad etnopluralista, tolerante, multicultural, plurilingüística y democrática.»
—José Marimán, cientista político.
Preguntas y respuestas
¿Qué quieres saber?
Pregúntale al vendedor
Nadie ha hecho preguntas todavía.
¡Haz la primera!