Imaginar Recomenzar - Georges Didi-huberman
en 6 cuotas de sin interés
Solo en Santiago de Chile
Comprando dentro de las próximas 8 h 10 min
¡Última disponible!
MercadoLíder | +1000 ventas
COMUNA LITERARIA
MercadoLíder Gold
¡Uno de los mejores del sitio!
+1000
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo
Medios de pago
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
¡Paga en hasta 6 cuotas!
Tarjetas de débito

Características del producto
Características principales
Título del libro | Imaginar Recomenzar |
---|---|
Subtítulo del libro | Lo que nos levanta, 2 |
Autor | Georges Didi-Huberman |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Abada |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2023 |
Marca | Abada |
Otros
Cantidad de páginas | 656 |
---|---|
Altura | 23 cm |
Ancho | 16 cm |
Peso | 400 g |
Género del libro | Literatura y ficción |
Tipo de narración | Escrito |
ISBN | 9788419008558 |
Descripción
¿Cuál es el origen de nuestros actos de insurgencia? Proviene de una capacidad específica para poner fin a algo. Pero también emana de la creencia en que algo diferente está a punto de iniciar nuevamente. Este libro presenta los componentes de una antropología relacionada con la imaginación política, que, como se apreciará de inmediato, no puede separarse de una filosofía del tiempo y de la historia. La estructura que se abría en todas las direcciones en el primer tomo de esta investigación da paso ahora a un enfoque más concentrado en el momento político, intelectual y artístico vinculado al levantamiento espartaquista en Alemania durante 1918-1919. ¿Qué sucede cuando una revolución que había generado tantas esperanzas se sofoca en derramamiento de sangre? Descubrimos que, a partir del A pesar de todo proclamado por Karl Liebknecht y Rosa Luxemburg en la víspera de su asesinato, todo el pensamiento moderno sobre el tiempo y la historia se vuelve a activar, a reiniciar, especialmente en las figuras de Ernst Bloch y Walter Benjamin, los dos protagonistas principales de este libro (opuestos a la concepción del tiempo desarrollada en la misma época por Martin Heidegger).
La enseñanza que nos brindan estos sobrevivientes de una revolución traicionada es de gran relevancia. Permea todo el pensamiento contemporáneo a través del prisma de la imaginación política. Nos urge a reconsiderar la utopía a partir de una relación particular entre el deseo y la memoria: lo que Bloch denominaba imágenes-deseos y Benjamin imágenes dialécticas. Esto, a su vez, nos ayuda a abrir la puerta y dar el paso adelante.
Preguntas y respuestas
¿Qué quieres saber?
Pregúntale al vendedor
Nadie ha hecho preguntas todavía.
¡Haz la primera!