en 6x sin interés

Llega el martes

Retira a partir del martes en servicios de encomiendas y otros puntos

Ver en el mapa

¡Última disponible!

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 6 cuotas!

American Express
Visa
Mastercard
Diners

Tarjetas de débito

Redcompra
Visa Débito
Mastercard Débito

Características del producto

Características principales

Título del libro
MAS QUE MUERTOS
Autor
Anthony cronin
Idioma
Español
Editorial del libro
Ediciones lom
Edición del libro
1
Tapa del libro
Tapa blanda
Año de publicación
2018

Otras características

Cantidad de páginas
239
Altura
14 cm
Ancho
21 cm
Peso
287 g
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Literatura
Subgéneros del libro
Narrativa
Tipo de narración
Narrativa
Colección del libro
LITERATURA
ISBN
9789560009784

Descripción

TAPA BLANDA, LIBRO USADO, RECUERDA QUE EL 10% DE ESTA VENTA COLABORA CON FUNDACIONES QUE FOMENTAN LA LECTURA EN ZONAS VULNERABLES. El escritor irlandés Anthony Cronin fue lo que suele denominarse «un hombre de letras». Autor de trece libros de poemas, de dos novelas, de ocho colecciones de ensayos, de una pieza teatral, de dos celebradas biografías ?No Laughing Matter: The Life and Times of Flann O?Brien (1989, 1998 y 2003) y Samuel Beckett: The Last Modernist (1996)?, es también recordado, desde la aparición de Dead as Doornails [Más que muertos] (1976), como un gran memorialista. En este portentoso libro, los recuerdos de Cronin se centran básicamente en Dublín y Londres durante la década de 1950 y la primera mitad de la década siguiente, con foco en las figuras de los escritores irlandeses Brendan Behan, Patrick Kavanagh y Flann O?Brien, a quienes se suman los pintores escoceses Robert MacBryde y Robert Colquhoun y el novelista británico Julian Maclaren-Ross, todos ellos grandes artistas hoy reconocidos, y en su tiempo bohemios relativamente fracasados. Como telón de fondo de sus aventuras, los pubs y las redacciones de las revistas literarias de una y otra ciudad son la escenografía permanente por donde también transitan Dylan Thomas, Francis Bacon, George Baker, Elizabeth Smart y muchos otros artistas hoy igualmente reconocidos.

Preguntas y respuestas

Pregúntale al vendedor

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!