en 12 cuotas de sin interés

Precio por 100 gramos:

Publicación pausada

IMAURORA

+500 Seguidores

+100 Productos

MercadoLíder Platinum

¡Uno de los mejores del sitio!

+10mil

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Características del producto

Formato de venta: Unidad

Marca: Long Live

Unidades por envase: 60

Características generales

Marca
Long Live
Línea
Suplementos Alimenticios
Suplemento principal
Aceite de Cártamo
Nombre comercial
Adel+
Tipo de suplemento
Nutricional/Deportivo

Información nutricional

Ingredientes
Aceite de cártamo, Cafeína, Dióxido de silicio, aceite semilla de Sesamo
Valores nutricionales por porción
ver foto 3
Peso de la porción
0,83 g
Aminoácidos por porción
ver foto 2

Formato de venta

Formato del suplemento
Cápsula
Tipo de envase
Frasco
Peso neto
48 g
Formato de venta
Unidad
Unidades por envase
60

Otros

Edad mínima recomendada
15 años

Descripción

Ya está en Chile ADEL+
Frasco 60 cápsulas.
Ingredientes: Aceite de Cartamo, aceite de Semilla de Sésamo, Dioxido de Silicio, cafeína.

Aprovecha los múltiples beneficios del aceite de Cártamo:
Aceite de cártamo para adelgazar
Puesto que el aceite de cártamo es rico en grasas buenas y vitamina E, es muy popular usarlo para adelgazar y quemar grasas, sustituyendo así otros aceites o grasas menos saludables para el organismo. La vitamina E, además, es un conocido tonificador muscular, así que ayuda a definir y ganar masa muscular a quienes siguen una rutina de ejercicios.

Aceite de cártamo para la piel
El aceite esencial de cártamo es un ingrediente común en los productos de belleza, pues suaviza la piel y ayuda a desinflamarla. En general, los productos con aceite de cártamo no requieren cuidados especiales. La gran mayoría son cosméticos dermatológicamente probados que puedes utilizar de forma segura.
Aceite de cártamo para reducir los niveles de azúcar
Al menos dos estudios recientes respaldan la hipótesis de que el consumir grasas insaturadas disminuye los niveles de glucosa en personas sanas y también pacientes de diabetes tipo 2. Además de eso, mejora el proceso de secreción y resistencia a la insulina.

Lo más interesante es que, en el segundo estudio, las mujeres eran adultas obesas y postmenopáusicas. Aun así, el consumo de aceite de cártamo resultó beneficioso para ellas.

Aceite de cártamo para el rejuvenecimiento celular
En estudios celulares, en animales y en humanos, el aceite de cártamo evidenció una alta actividad antioxidante gracias a su contenido de polifenoles y serotoninas. Ambas sustancias tiene la capacidad de neutralizar radicales libres, responsables de la oxidación celular y, por lo tanto, del envejecimiento prematuro.

Por esta razón, el aceite de cártamo sirve para cuidar la salud y la apariencia de la piel, así como para prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento de las células como el Alzheimer, el cáncer o enfermedades cardiovasculares.

Aceite de cártamo para reducir la inflamación
Consumir regularmente aceite de cártamo puede ayudar a disminuir los niveles de inflamación crónica. De esta forma, ayuda a combatir ciertas enfermedades autoinmunes y a evitar accidentes cerebrovasculares.
Por otro lado el Aceite de Sésamo es un potente antioxidante, antiinflamatorio y antihipertensivo natural. Ayuda a disminuir el colesterol y los triacilglicéridos. También, es un excelente complemento nutritivo para quienes están sometidos a gran actividad mental o intelectual y desean mantener un buen rendimiento.
Esto sumado a los beneficios de la cafeína:
Acá puedes ver 10 funciones de la CAFEÍNA en nuestro cuerpo.

1. Mejora el Rendimiento Físico como el aeróbico y el de fuerza.

Esta mejora del rendimiento es más destacable en sujetos que tienen un entrenamiento constante. En las personas no entrenadas existen resultados contradictorios, ya que en unos trabajos no se encuentra mejoría y en otros sí.

2. Mejora la cognición.

Al aumentar la señalización de adrenalina y dopamina, la cafeína puede beneficiar el estado de ánimo y la concentración. Sin embargo, cuando bebes café con regularidad, tu producción de dopamina se regula a la baja, por lo que necesitas cafeína solo para recuperar los niveles normales.

3. Aumenta la producción de energía

Una dosis de cafeína de 400 a 600 mg es una de las formas más fiables y potentes de aumentar temporalmente la fuerza mediante la suplementación.

Las personas que rara vez consumen cafeína generalmente experimentaran una mejor producción de potencia durante el ejercicio anaeróbico, incluido el entrenamiento de resistencia. Es decir, si normalmente no tomas café, verás un antes y después en tu entrenamiento.

La cafeína también puede desempeñar un papel en la recuperación después del entrenamiento, ya sea que no tenga cafeína o sea tolerante a la cafeína. La ingestión de cafeína junto con los carbohidratos puede mejorar la tasa de reposición de glucógeno, que es particularmente importante si realizas ejercicio con mucha frecuencia o varias veces al día.

4. Aumenta la oxidación de grasas

Ayuda a la pérdida de peso. La cafeína tiene un efecto termogénico (a corto plazo, la cafeína aumenta la producción de calor) y un efecto lipolítico más débil (a largo plazo, la cafeína hace que los triglicéridos liberen ácidos grasos, que el cuerpo puede usar como combustible).

5. Mejora la potencia: En deportistas un consumo de 5mg/kg de peso se ha evidenciado un aumento de la potencia en ejercicios de pesas y aeróbicos. Es probable que puedas levantar más peso de lo que levantas comúnmente.

6. Disminuye la fatiga: al disminuir la fatiga mejora la capacidad aeróbica y ejercicios de fuerza poco extenuantes. Sentirás menor cansancio al que sientes normalmente, permitiendo una mayor duración y desempeño durante el entrenamiento.

7. Aumento del volumen de entrenamiento: tanto como el ejercicio de fuerza y como en ejercicio aeróbico.

8. Bienestar subjetivo: Puede aumentar el bienestar subjetivo y mejorar el estado de ánimo, posiblemente como consecuencia de la reducción de la fatiga o de las catecolaminas.

9. Somnolencia: La cafeína permite que las personas permanezcan despiertas compitiendo con una molécula que promueve la somnolencia llamada adenosina. La cafeína tiene una forma similar a la adenosina y evita que se una a sus receptores. Recomendamos tomarla antes de entrenar, pero nunca muy cercano a la hora de dormir.

10. Aumento de la presión arterial y Fc cardiaca: Si eres hipertenso no debes tomar cafeína. Tiende a aumentar la presión arterial a la genética, tiende a ser transitorio y de baja magnitud. En hipertensos es mejor evitarla. Se ha notado un aumento en la frecuencia cardiaca, pero no del todo constante. Parece afectar a las personas con menor tolerancia a la cafeína o altas sobredosis de cafeína.

Lo hacen el suplemento ideal para cuidar la línea!!

Garantía del vendedor: 7 días

Preguntas y respuestas

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!