en 6 cuotas de sin interés

Llega gratis mañana

Stock disponible

Top 10 Books

Tienda oficial de Mercado Libre

+500 Seguidores

+10mil Productos

MercadoLíder Platinum

¡Uno de los mejores del sitio!

+50mil

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 6 cuotas!

American Express
Visa
Mastercard
Diners

Tarjetas de débito

Visa Débito
Mastercard Débito

Características del producto

Características principales

Subtítulo del libro
EL MUNDO SEGÚN AMÉRICA LATINA. LA CEPAL EN LA ERA DEL D - M
Serie
No aplica
Autor
MARGARITA FAJARDO
Idioma
Castellano
Editorial del libro
Fondo de Cultura Económica
Tapa del libro
Blanda
Volumen del libro
No aplica
Con índice
No
Año de publicación
2024
Marca
Top10Books
Modelo
LTEN22 nov3d4d NOVENF2 LTHCH1

Otros

Cantidad de páginas
286
Material de la tapa del libro
Tapa blanda
Con realidad aumentada
No
Traductores
No aplica
Género del libro
Derecho, política y ciencias sociales
Subgéneros del libro
No ficción
Tipo de narración
Ensayo
Tamaño del libro
20
Colección del libro
9789562893503
Ilustradores
No aplica

Descripción

EL MUNDO SEGÚN AMÉRICA LATINA. LA CEPAL EN LA ERA DEL D - M. Después de la Segunda Guerra Mundial, un grupo de economistas y creadores de políticas públicas de toda América Latina imaginó una nueva economía global y lanzó un movimiento intelectual que eventualmente conquistaría al mundo. Afirmaron que los sistemas de comercio y finanzas que unían a las naciones estaban frustrando las perspectivas económicas de América Latina y otras regiones del mundo. A través de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina (CEPAL), los cepalinos desafiaron las ortodoxias de la teoría y la política del desarrollo. Al mismo tiempo, exigieron más y no menos comercio, más y no menos ayuda, y ofrecieron una agenda de desarrollo para transformar tanto al mundo desarrollado como al mundo en desarrollo. Con el tiempo, los cepalinos establecieron su propia forma de hegemonía, superando a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional como fijadores de la agenda para una región tradicionalmente mantenida bajo la órbita de Washington y sus instituciones. Al hacerlo, los cepalinos reformaron la gobernanza regional e internacional y establecieron una agenda intelectual que todavía resuena hoy. Basándose en documentos, testimonios y un lúcido análisis, este libro traza el recorrido que llevó a estos cepalinos a modificar el modo de relacionarse con el poder y establecer una América Latina más próspera....Después de la Segunda Guerra Mundial, un grupo de economistas y creadores de políticas públicas de toda América Latina imaginó una nueva economía global y lanzó un movimiento intelectual que eventualmente conquistaría al mundo. Afirmaron que los sistemas de comercio y finanzas que unían a las naciones estaban frustrando las perspectivas económicas de América Latina y otras regiones del mundo. A través de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina (CEPAL), los cepalinos desafiaron las ortodoxias de la teoría y la política del desarrollo. Al mismo tiempo, exigieron más y no menos comercio, más y no menos ayuda, y ofrecieron una agenda de desarrollo para transformar tanto al mundo desarrollado como al mundo en desarrollo. Con el tiempo, los cepalinos establecieron su propia forma de hegemonía, superando a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional como fijadores de la agenda para una región tradicionalmente mantenida bajo la órbita de Washington y sus instituciones. Al hacerlo, los cepalinos reformaron la gobernanza regional e internacional y establecieron una agenda intelectual que todavía resuena hoy. Basándose en documentos, testimonios y un lúcido análisis, este libro traza el recorrido que llevó a estos cepalinos a modificar el modo de relacionarse con el poder y establecer una América Latina más próspera.

Preguntas y respuestas