Libro Colchagua Debe Volver A Ser Región Diego Grez Cañete
en 12 cuotas de sin interés
Stock disponible
+5 ventas
Vendido por SEUTAIL
+25 Productos
+5
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo
Medios de pago

Características del producto
Características principales
Autor | Diego Grez Cañete |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | Aurora de Colchagua |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2019 |
Otros
Cantidad de páginas | 70 |
---|---|
Altura | 21 cm |
Ancho | 16 cm |
Peso | 200 g |
Material de la tapa del libro | Blanda |
Con realidad aumentada | No |
Género del libro | Ciencias sociales y humanísticas |
Subgéneros del libro | Historia |
Tipo de narración | Ensayo |
Versión del libro | primera edición |
Tamaño del libro | Normal |
Descripción
Si existe un lugar verdaderamente huaso, campesino en nuestro país, ese es Colchagua. Con una identidad vinculada a lo rural, esta zona ha debido sufrir, estoicamente, la permanente postergación de que ha sido objeto durante las últimas cinco décadas tras su anexión a Rancagua, mediante una normativa ilegítima que no tomó en cuenta las cuestiones culturales, económicas y sociales que nos diferencian de aquella ciudad y sus territorios aledaños. Revertir esa situación no es solo una necesidad, es un deber.
Con el objetivo de iniciar con seriedad el debate y motivar la creación de una nueva región, presento a la luz pública este libro. No es una idea antojadiza: desde tiempos coloniales y hasta hace poco tiempo, nuestro territorio tuvo cierta autonomía política y administrativa, con San Fernando a la cabeza de la antigua provincia de Colchagua. Es nuestra responsabilidad como ciudadanos crear las condiciones para no solo recobrar nuestros derechos perdidos por décadas, sino que motivarnos a reactivar esta zona, volver a darle la importancia que merece y, sobre todo, incentivar su desarrollo, que naturalmente redundará en una mejor situación para todos sus habitantes, los orgullosos colchagüinos que, de cordillera a mar, palpan diariamente el centralismo de O’Higgins y la postergación de su progreso, sus metas y sus sueños.