Calificación 4.5 de 5. 2 opiniones.
2 calificaciones
+500 Seguidores
+25 Productos
MercadoLíder Platinum
¡Uno de los mejores del sitio!
+50mil
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo
BIEVENIDOS A TOP10BOOKS
Los libros más buscados al mejor precio.
TODAS NUESTRAS PUBLICACIONES:
- SON LIBROS NUEVOS
- SON LIBROS ORIGINALES
- SON LIBROS FISICOS (TAPA + HOJAS DE PAPEL)
- TIENEN PUBLICADO SU STOCK REAL
Otra maternidad requiere otro tipo de sociedad. La violencia obstétrica es la última frontera de la violencia de género. La lactancia materna no es una responsabilidad individual sino colectiva “Ser madre no es una tarea fácil. Vivimos en una sociedad hostil a la maternidad. No es sencillo quedarte embarazada, tener un parto respetado, dar de mamar dónde y cuándo quieres, compaginar la crianza y el trabajo. Todo el mundo se cree que puede juzgarte. Parece que tenemos que escoger entre una maternidad neoliberal supeditada al mercado o una maternidad patriarcal sacrificada. Pero ¿Dónde queda nuestro derecho a vivir sin imposiciones la experiencia materna?
Si tomamos el principio feminista de que lo personal es político, el reto consiste en politizar la maternidad en sentido emancipador. No se trata de idealizarla, sino de reconocer su papel fundamental en la reproducción social, otorgarle el valor que le corresponde. Una vez las mujeres hemos acabado con la maternidad como destino, toca poder decidir cómo queremos vivirla”. En este libro, la autora española Esther Vivas habla de temas invisibles como la infertilidad, el embarazo, la pérdida gestacional, el parto, la violencia obstétrica, el puerperio, la lactancia, el negocio de la leche de fórmula… Lo hace a través del ensayo, la literatura y su experiencia personal. Una mirada feminista y desobediente a la maternidad.
Opiniones destacadas
1 comentarioCalificación 4 de 5
Tiene muchos datos de estadística española, eso me aburrió un poco, fuera de eso es buen libro.