en 6x sin interés

Retira entre mañana y el lunes en servicios de encomiendas y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

MercadoLíder Platinum

¡Uno de los mejores del sitio!

+5mil

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 6 cuotas!

American Express
Visa
Mastercard
Diners

Tarjetas de débito

Redcompra
Visa Débito
Mastercard Débito

Características del producto

Características principales

Título del libro
En Pana
Autor
Martín Cinzano
Idioma
Español
Editorial del libro
Laurel
Edición del libro
No Aplica
Color de la portada
Blanco
Tapa del libro
Blanda
Volumen del libro
No Aplica
Tamaño de la letra
Estándar
Con índice
Año de publicación
2016
Variante
Laurel

Otras características

Cantidad de páginas
156
Altura
13 cm
Ancho
18 cm
Peso
300 g
Material de la tapa del libro
No aplica
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Traductores
No aplica
Género del libro
Cuentos, Literatura Chilena
Subgéneros del libro
No aplica
Tipo de narración
Cuento
Colección del libro
No Aplica
Accesorios incluidos
No aplica
Edad mínima recomendada
16 años
Edad máxima recomendada
99 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1

Descripción

Dice el autor

En pana empezó como un cuento en el que alguien nunca aprende a manejar y se queda solo. Los primeros cuatro o cinco fragmentos estuvieron durante algún tiempo tirados por ahí; después, ciertos peligrosos episodios peatonales me hicieron volver a él con una pregunta acerca de los autos como hostiles habitantes urbanos, sobre los cuales ese alguien —que se queda solo— no tenía control alguno. Esa extrañeza me pareció, y me parece, mejor material para un ensayo que para un cuento: si tú quieres, la pregunta por la subjetividad efectivamente rodeada de objetos incomprensibles (el narrador de Perec, en Las cosas, diría: inalcanzables). Eran, y son, varias las preguntas, pero por lo menos dos certezas, eso sí, habían en todo esto: nunca voy a aprender a manejar y tampoco voy a largarme con una novela; estas dos certezas se relacionan porque ambas tienen que ver con un camino (por muy corto que sea) y con un saber manejar(se), aunque de vez en cuando te pierdas (o eso dicen los novelistas). Pero, como siempre ocurre cuando uno se mete en un lío, lo terminas hallando desplegado en cualquier parte, ¿no te pasa?: en la frase callejera, en el grito de un amigo, en una película, en un poema. Hacia donde yo mirara, fuera o dentro de la casa, fuera o dentro de los libros, y por supuesto en la biografía, estaban los autos, las micros, los atropellados, o cualquier mínima cosa relacionada con ellos. Esos «espacios», ir hacia ellos y abandonarlos, creía yo, eran los desvíos ideales para no escribir una novela. Bueno, seguramente me equivoqué. Pero créeme: aún extraño ese cuento no escrito.

Reseñas«Hace tiempo que no leía algo tan bueno. En pana puede leerse como una autobiografía —porque es la biografía de unos autos— o un ménage à trois entre novela, ensayo y poesía, o una exagerada nota al pie acerca del copiloto como un pequeño dios. Martín Cinzano ha escrito un libro inolvidable, muy divertido, melancólico, vertiginoso e introspectivo: callejero, carretero y carrilero.» Alejandro Zambra

«Un libro extraño, divertido e inusual. Una memoria escrita sobre el capó de los distintos carros por los que circuló el autor.» Gabriela Alemán

«Cinzano apuesta por el fragmento para indagar en sus recuerdos, para reírse de la literatura autobiográfica, para armar una historia leve y divertidísima, en la que convida a otros escritores que alguna vez escribieron sobre autos: Enrique Lihn, Bolaño, Nicanor Parra, Gonzalo Millán, José Ángel Cuevas son algunos de los citados, que parecen conformar también su universo de referencias, donde resalta sobre todo la lengua chilena que es capaz de reconstruir, de usar, de manosear y, así, darle una vida nueva.» Diego Zúñiga

Preguntas y respuestas

Pregúntale al vendedor

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!