en 6 cuotas de sin interés

Llega el lunes

Stock disponible

Antártica Libros

Tienda oficial de Mercado Libre

+500 Seguidores

+10mil Productos

MercadoLíder Platinum

¡Uno de los mejores del sitio!

+5mil

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 6 cuotas!

American Express
Visa
Mastercard
Diners

Tarjetas de débito

Visa Débito
Mastercard Débito

Características del producto

Características principales

Autor
Crépon, Marc
Idioma
Español
Editorial del libro
Lom
Tapa del libro
Blanda
Marca
Antartica Libros
ITEM_SKU
2921083

Otros

Género del libro
Ciencias sociales
Subgéneros del libro
Filosofía

Descripción

No hay guerra de las civilizaciones, no al menos en el sentido de una oposición ineluctable, de un «choque» o de un conflicto que tienda a la hipotética esencia que atribuimos a cada una de ellas, según una mirada que comprende de manera sesgada, instrumental y caricaturesca aquello que imaginamos que les pertenece y las caracteriza. La tesis de tal enfrentamiento, como sabemos, es aquella que sostuvo el politólogo norteamericano Samuel Huntington en un libro decisivo, titulado El choque de las civilizaciones, que obtuvo una mayor relevancia luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando algunos pensaron encontrar en su visión la clave para entender lo que había ocurrido. Ya que nada parecía más peligroso que la esencialización de las pertenencias que esta teoría del choque suponía (siendo ésta comprendida como una nueva ley de la historia), podemos decir que afortunadamente fue el objeto de múltiples refutaciones que mostraron, entre otras cosas, cuál era la «cultura del enemigo» que ésta pretendía erguir. Sin embargo, pareciera que tales refutaciones no fueron suficientes y que la idea, simplista y caricaturesca de una coexistencia y de una cohabitación imposible o necesariamente conflictual entre individuos que se reconocen en «pertenencias civilizacionales» diferentes, ha comenzado a formar parte de las costumbres. Desde entonces, esta idea no sólo no ha dejado de ser insidiosamente difundida en los discursos públicos, en virtud de la «identidad» y de la «seguridad», sino que tampoco ha dejado de inspirar sin decirlo claramente las políticas europeas de inmigración. Por todos lados, las fuerzas políticas, ideológicas y religiosas se apoderan de la fuerza propia del apego que estas identificaciones suscitan, para ejercer y conservar su control sobre la vida.

ISBN: 9789560012074
Nº de páginas: 76
Formato: 14 x 21,5 cms.
Peso: 0,220
Año de publicación: 2019

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Pregúntale al vendedor