en 6 cuotas de sin interés

Llega mañana

Solo en Santiago de Chile

Comprando dentro de las próximas 4 h 13 min

¡Última disponible!

Vendido por JAIME13000

+1000 Productos

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 6 cuotas!

American Express
Visa
Mastercard
Diners

Tarjetas de débito

Visa Débito
Mastercard Débito

Características del producto

Características principales

Marca
PINTOR CHILENO JOSE VENTURELLI - OBRA MUY ESCASA - AÑO 1974 - PRIMERA EDICION
Modelo
GRABADOS - PINTURAS Y OBRAS GRAFICAS

Descripción

Producto usado
Puede tener marcas estéticas, daños funcionales y no incluir su empaque o sus accesorios originales. Lee atentamente la descripción o pregúntale al vendedor para conocer más.

ANTIGUO - HERMOSO Y GRAN CATALOGO DEL MAESTRO PINTOR CHILENO DE FAMA NACIONAL E INTERNACIONAL DON : " JOSE VENTURELLI " . SUS OBRAS DE ARTE ESTAN DISPERSAS EN LOS MUSEOS Y GALERIAS MAS IMPORTANTES DE LATINOAMERIA- EUROPA Y ASIA.

PRIMERA Y UNICA EDICION LIMITADA DEL AÑO 1974.

TANTO LA FIRMA DEL PINTOR COMO SU DEDICATORIA ESTAN IMPRESAS EN EL CATALOGO. NO ESTA FIRMADO A MANO . PERO DE TODOS MODOS ES UN DETALLE CURIOSO A DESTACAR.

CATALOGO DE GRAN FORMATO- MUY ESCASO Y DIFICIL DE ENCONTRAR DADO QUE SE IMPRIMIERON MUY POCOS EJEMPLARES. ESTA ES UNA GRAN OPORTUNIDAD DE QUE USTED LO PUEDA TENER EN SU COLECCION.

PROFUSAMENTE ILUSTRADO - CON MUCHAS OBRAS DE ARTE DE DIFERENTES EPOCAS - COMO GRABADOS - OLEOS - MURALES - CARBONCILLOS - SERIGRAFIAS ETC.

CONSIDERO QUE ESTA EN BUENAS CONDICIONES GENERALES PESE AL PASO DEL TIEMPO Y A SUS MAS DE 48 AÑOS DE ANTIGUEDAD. SOLAMENTE LA PORTADA PRESENTA ALGUN TIPO DE DESGASTE EN LA PARTE DE ARRIBA. LO MAS IMPORTANTE ES QUE ESTA COMPLETO Y NO LE FALTA NINGUNA HOJA. VER FOTOGRAFIAS.

DE TAPAS BLANDAS - UN HERMOSO DISEÑO Y HOJAS IMPRESAS EN FINO PAPEL COUCHE.

MEDIDAS : 35 X 27 CTMS ( CONSIDERO QUE POSEE UN BUEN TAMAÑO ).

SIN EMPAGINAR PERO POSEE APROX : 60 PAGINAS.

" COMPRE CATALOGOS DE PINTORES CHILENOS DE FAMA MUNDIAL - VALORICE SU DINERO ".

" ENVIOS A TODO CHILE VIA MERCADO -LIBRE " .





Biografía :

José Venturelli Eade nació el 25 de marzo de 1924 en Santiago, Chile.

Hijo de inmigrantes italianos, a los catorce años asistió a talleres vespertinos en la Escuela de Bellas Artes, donde realizó estudios de gráfica y recibió las enseñanzas de Marco Bontá. Posteriormente, hacia 1940, ingresó como alumno regular a dicha institución, siendo de particular relevancia para su formación el curso de pintura mural que dictaba Laureano Guevara. Fue en ese contexto que tomó contacto con el artista mexicano David Alfaro Siqueiros (1896-1974) -invitado en misión cultural por el gobierno chileno- quien lo aceptó como ayudante para realizar el proyecto mural Muerte al invasor (1942) en la Escuela México de Chillán.

Venturelli fue un prolífico grabador y pintor de caballete. Con este tipo de obras participó en algunos salones oficiales y en las Bienales Americanas de Grabado celebradas en Santiago, así como también en importantes muestras individuales y colectivas en Sao Paulo, Buenos Aires, México D.F., Moscú, Ginebra, Berlín y Beijing. Pero sin duda fue su trabajo como muralista el que lo llevó a ser ampliamente reconocido como tal en varios países del orbe. De este modo, sus murales pueden hallarse en Chile y en territorios tan diversos como Cuba, China y Suiza.

El artista padeció de una grave tuberculosis contraida a temprana edad, sin embargo, su delicada salud no le impidió recorrer el mundo y radicarse en distintas ciudades. En 1943 obtuvo una beca de la Oficina de Cooperación Intelectual de la Universidad de Chile para proseguir estudios en Brasil. Luego de ello, regresó al país por un tiempo y posteriormente, a comienzos de los años 50, inició un periplo que lo llevaría a vivir en París, Beijing, La Habana y Ginebra. En las décadas de 1950 y 1960, sus estancias más significativas fueron en China y en Cuba. En el país asiático, pudo empaparse de la estética y las técnicas de pintura orientales tradicionales, en tanto que en Cuba, además de embarcarse en grandes proyectos murales, colaboró con el Consejo Cultural y organizó talleres de gráfica experimental. A comienzos de los años 70 el artista pasó buena parte de su tiempo en Chile, pero tras el golpe de estado de 1973, fue exiliado y se estableció en Suiza.

En los distintos medios en que desarrolló su obra -grabado, pintura al óleo, acrílico y acuarela, murales y vitrales- Venturelli volvió sistemáticamente sobre temas de la realidad política y social, marcados, generalmente, por la coyuntura histórica en que le tocó vivir. Así, en sus imágenes adquiere preponderancia la figura humana, representando a sujetos tipológicos del imaginario popular latinoamericano, mujeres y hombres tanto de la clase trabajadora y campesina como del mundo indígena. De esta manera, el pintor esperaba inscribir a través del arte a los actores marginados de los relatos históricos del continente. En sus figuras se marcan de forma expresiva los rasgos faciales y lo corporal adquiere peso y presencia física. Las escenas que retrata se emplazan usualmente en paisajes que evocan elementos de la naturaleza, distinguiéndose en ellos una atmósfera algo surrealista y en ocasiones ingenua.

El artista también destacó por sus trabajos como ilustrador de obras literarias, entre las que cuentan el Canto general de Pablo Neruda (1904-1973) y el poema El sudor del español Miguel Hernández (1910-1942). A esto se suman sus contribuciones como decorador para el Teatro experimental de la Universidad de Chile en los años 40.

Venturelli fue contemporáneo de la Generación del 40, no obstante se distanció de sus temáticas y prácticas. Su obra ha sido emparentada, más bien, a la de artistas coetáneos como Julio Escámez y Pedro Lobos y a la del grabador Carlos Hermosilla. En Chile, estableció estrecha amistad con el fotógrafo Antonio Quintana (1904-1972) y el poeta Pablo Neruda. Pero además de su trabajo artístico, desarrolló labores docentes en la Universidad de Beijing en los años 50 y fue dirigente del Cuerpo de Paz para los países de África, Asia y del Pacífico.

Pese a tener residencia en Suiza, pasó sus últimos días en China, mientras preparaba su regreso definitivo a Chile. El artista falleció el 17 de septiembre de 1988 en Beijing.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Pregúntale al vendedor

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!