Identidades Ambivalentes En America Latina (siglos Xvi-xxi)
en 12 cuotas de sin interés
Solo en Santiago de Chile
Comprando dentro de las próximas 11 h 39 min
¡Última disponible!

+10mil ventas
Lea+
Tienda oficial de Mercado Libre
+500 Seguidores
+10mil Productos
MercadoLíder Platinum
¡Uno de los mejores del sitio!
+10mil
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo
Medios de pago


Características del producto
Características principales
Subtítulo del libro | No Aplica |
---|---|
Serie | No aplica |
Autor | Verena Stolcke; Alexandre Coello |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Bellaterra |
Color de la portada | No aplica |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | No Aplica |
Tamaño de la letra | Estándar |
Con índice | No |
Año de publicación | 0 |
Otros
Cantidad de páginas | 254 |
---|---|
Altura | 22 cm |
Ancho | 14 cm |
Peso | 340 g |
Material de la tapa del libro | Vinil |
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Con concordancia | No |
Traductores | No Aplica |
Género del libro | Ciencias sociales |
Subgéneros del libro | No aplica |
Tipo de narración | Ensayo |
Versión del libro | No aplica |
Tamaño del libro | No Aplica |
Con cierre | No |
Color del canto | No aplica |
Colección del libro | No Aplica |
Edad mínima recomendada | 18 años |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
Cantidad de libros por set | 1 |
Descripción
LIBRERÍA LEA+
El objetivo de este libro no trata de descubrir una identidad más, la mestiza, sino de analizar el complejo entramado de relaciones y transgresiones identitarias que engendraron las fronteras y desigualdades en sus dimensiones políticas, económicas e ideológicas en América Latina desde perspectivas antropológico-históricas y etnográficas concretas (s. XVI-XXI). La llamada hibridación, criollización o el mestizaje étnico y/o cultural sólo en apariencia poseen una cara amable y tolerante en contraste con el modelo exclusivo del multiculturalismo o del choque de civilizaciones preconizado por Samuel P. Huntington. Todas las categorías «mezcladas» en realidad suponen identidades culturales puras. Como el historiador social argentino Oswaldo Bayer escribía hace ya algunos años, la utopía es buena para caminar. La esperanza de construir un mundo donde «las diferencias no hagan ninguna diferencia» –lo cual, es evidente, requeriría que se derrumben los muros, las fronteras y se combatan las desigualdades– posee una calidad utópica similar. Pero confiamos en que los capítulos de este libro sean, al menos, una modesta contribución para pensar y poder comprender mejor las identidades ambivalentes en tanto que el genuino rostro amable de los fundamentalismos culturales contemporáneos.
----------
¡Cuéntanos si necesitas más libros y podemos publicar un PACK A TU MEDIDA, para que AHORRES en gastos de envío! Necesitamos saber el título y autor para ver disponibilidad.
Preguntas y respuestas
¿Qué quieres saber?
Pregúntale al vendedor